En los últimos años, los drones se han ido convirtiendo en un objeto clave dentro del entretenimiento de la sociedad, pasando a ocupar un puesto dentro de las actividades de mayor entretenimiento.
No obstante mucha gente desconoce que para poder pilotar un dron con fines recreativos, hemos de cumplir con ciertos requisitos que establece la ley y que pasamos a revisar a continuación.
Por ello, si tienes un dron o estás pensando en comprarte uno para fines recreativos, ante lee detenidamente este artículo.
Titulación
Para aquellos drones de más de 250 gr. se requerirá una certificación de conocimientos, que deberá ser homologada por AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea)
Placa ignífuga
Como si de una matrícula se tratase, esta placa se tiene que instalar en el dron y deberá contener como mínimo el nombre del fabricante, tipo y modelo de dron, número de serie, nombre y datos de contacto del operador.
Altura de vuelo y distancia
Para poder volar nuestro dron legalmente, deberemos estar al menos a 8 km de distancia con respecto a cualquier aeropuerto o aeródromo. Además, está prohibido el vuelo en espacios aéreos controlados. Para conocer los espacios controlados, restringidos y prohibidos, puedes hacerlo en la página web www.icarusrpa.info
La altura máxima del vuelo es de 120 metros a nivel del suelo o a nivel del obstáculo más alto que se encuentre en un radio de 150 metros del dron. El vuelo siempre deberá permitir tener el dron dentro de nuestro alcance visual.
En relación con el vuelo nocturno, está permitido, pero solo siempre y cuando el dron no pese más de 2 kilos y tenga suficiente iluminación para su ubicación. Además, el vuelo no podrá superar los 50 metros de altura.
Por último, para los vuelos en áreas urbanas o aglomeraciones, el dron no podrá pesar más de 250 gr.