Saltar al contenido

¿Puedo alquilar mi vivienda con hipoteca? Aspectos legales a tener en cuenta

Muchos propietarios se preguntan si es legal alquilar una vivienda que todavía está hipotecada. La respuesta es sí, pero existen algunos matices importantes que conviene conocer para evitar problemas legales con el banco, con Hacienda o con el propio inquilino. En este artículo, desde Abogaliance, abogados inmobiliarios en Alcalá de Henares, te explicamos todo lo que necesitas saber.

Sí se puede alquilar una vivienda hipotecada

Tener una hipoteca sobre tu vivienda no te impide legalmente alquilarla. Como propietario, tienes derecho a ceder el uso de tu inmueble a un tercero a cambio de una renta, aunque aún estés pagando el préstamo al banco.

No existe ninguna ley que prohíba alquilar una vivienda hipotecada siempre que tú seas el titular y estés al corriente de tus obligaciones con la entidad financiera.

Esto es especialmente útil si necesitas generar ingresos para ayudarte a pagar la propia hipoteca o si ya no resides en la vivienda pero aún no deseas venderla.

Revisa las condiciones de tu contrato con el banco

Aunque en general puedes alquilar sin problema, es importante que revises con detalle la escritura del préstamo hipotecario. Algunos contratos, especialmente en hipotecas más recientes o con condiciones especiales, pueden incluir cláusulas que limitan el uso del inmueble o requieren autorización previa del banco para su alquiler.

Estas cláusulas no son lo habitual, pero si existen y no las respetas, podrían darte problemas legales o incluso suponer un incumplimiento del contrato con la entidad bancaria.

En Abogaliance, te ayudamos a revisar esa documentación para que tomes una decisión informada y sin riesgos.

Fiscalidad: declarar los ingresos del alquiler

Si decides alquilar tu vivienda hipotecada, debes tener en cuenta que los ingresos que obtengas por el arrendamiento deben declararse en tu declaración de la renta (IRPF). No hacerlo puede suponer sanciones por parte de Hacienda.

La parte positiva es que, como arrendador, puedes deducir varios gastos relacionados con el alquiler, como:

  • Los intereses de la hipoteca.
  • Los gastos de comunidad.
  • Reparaciones y mantenimiento.
  • Seguros del hogar.
  • Impuestos y tasas municipales.

Eso sí, es fundamental llevar un control adecuado y saber qué gastos son deducibles en tu caso concreto. Un abogado especializado puede ayudarte a gestionar correctamente esta parte legal y fiscal.

Responsabilidades legales como arrendador

Aunque tu vivienda esté hipotecada, al convertirte en arrendador asumes una serie de obligaciones legales que debes cumplir para evitar conflictos o sanciones.

Entre las más importantes se encuentran:

  • Redactar un contrato de arrendamiento conforme a la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
    El contrato debe recoger claramente la duración, renta, fianza, estado de la vivienda y derechos y deberes de ambas partes.
  • Garantizar las condiciones de habitabilidad de la vivienda.
    Como propietario, estás obligado a mantener el inmueble en buen estado y realizar las reparaciones necesarias.
  • Respetar los derechos del inquilino.
    No puedes entrar en la vivienda sin su permiso, ni imponer condiciones fuera del contrato o de la ley.

En Abogaliance te ayudamos a redactar un contrato sólido, que te proteja legalmente y evite malentendidos con tu inquilino.

¿Y si dejo de pagar la hipoteca mientras tengo inquilinos?

Si dejas de pagar la hipoteca y el banco inicia un proceso de ejecución hipotecaria, la situación puede complicarse. En ese caso, la vivienda podría pasar a manos del banco o de un nuevo propietario, lo que afecta directamente al contrato de alquiler.

Todo dependerá de si el contrato de arrendamiento está inscrito o no en el Registro de la Propiedad:

  • Si está inscrito, el nuevo propietario deberá respetar el contrato de alquiler vigente.

  • Si no está inscrito, el nuevo propietario puede optar por extinguir el contrato (aunque debe dar un preaviso mínimo de tres meses al inquilino).

Por eso, si tienes una hipoteca y decides alquilar, es recomendable inscribir el contrato y consultar con un abogado para evitar que una ejecución hipotecaria afecte también a tu inquilino y a ti como arrendador.

Conclusión: alquilar tu vivienda hipotecada es posible, pero hazlo con seguridad

Sí, puedes alquilar tu casa aunque aún estés pagando la hipoteca, pero es fundamental que lo hagas con conocimiento y respaldo legal. Revisar tu contrato con el banco, declarar correctamente los ingresos y protegerte con un contrato bien redactado marcará la diferencia entre una experiencia tranquila y un problema legal.

En Abogaliance, como abogados inmobiliarios en Alcalá de Henares, te ayudamos a tomar decisiones seguras, a redactar contratos de arrendamiento sólidos y a cumplir con todas tus obligaciones legales y fiscales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *